26 de diciembre de 2012
12 de diciembre de 2012
9 de noviembre de 2012
Lo que sé de mis monstruos
Ya está listo Lo que sé de mis monstruos, esta lindísima historia escrita por Liza Porcelli Piusi y editada por SM en su colección El barco de vapor, que tuve la inmensa alegría de ilustrar bajo la dirección de arte de Silvia Lanteri.
Dice la autora al comienzo del libro:
"El que empiece a leer
tratando de buscarle la quinta pata al gato,
mejor será que busque en otro lado.
Acá no hay gatos, hay monstruos.
Y si: algunos tienen cinco patas.
El que empiece a leer
esperando que lo convenzan
de que los monstruos existen,
mejor será que lea otra cosa.
Acá nadie quiere convencer a nadie"
Y agrego yo: pasen a ver este libro, tan lleno de esos monstruos que sólo pueden vivir en nuestra imaginación... y en algún rincón oscuro y polvoriento.
.JPG)
Dice la autora al comienzo del libro:
"El que empiece a leer
tratando de buscarle la quinta pata al gato,
mejor será que busque en otro lado.
Acá no hay gatos, hay monstruos.
Y si: algunos tienen cinco patas.
El que empiece a leer
esperando que lo convenzan
de que los monstruos existen,
mejor será que lea otra cosa.
Acá nadie quiere convencer a nadie"
Y agrego yo: pasen a ver este libro, tan lleno de esos monstruos que sólo pueden vivir en nuestra imaginación... y en algún rincón oscuro y polvoriento.
Etiquetas:
Editorial SM,
Grafito,
libros editados
2 de noviembre de 2012
Pájaro azul
Estos pájaros son parte de mi, siempre andan por mis dibujos...
Y este, azul, es parte de un proyecto colectivo que pronto estará listo.
26 de octubre de 2012
17 de septiembre de 2012
12 de septiembre de 2012
Un libro de monstruos
Pequeños detalles del libro que estará pronto editado por SM, con texto de Liza Porcelli Piussi... ¡y que disfruté muchísimo de hacer!
Etiquetas:
Editorial SM,
Grafito,
libros en proceso
28 de julio de 2012
Yorinda y Yoringuel
Ilustración para la Muestra del Foro de Ilustradores,
Feria del Libro Infantil y Juvenil, Buenos Aires, 2012
Feria del Libro Infantil y Juvenil, Buenos Aires, 2012
La Calesita
La Calesita, una vuelta por la ilustración
Exposición y venta de originales
Galería Phos, Torres del Sol, Pilar - Buenos Aires
Exposición y venta de originales
Galería Phos, Torres del Sol, Pilar - Buenos Aires
Etiquetas:
fotos,
muestras y presentaciones
5 de julio de 2012
La cocina de los libros
El lunes 18 de junio fui a charlar con los chiquitos de tercero -entre los que se encuentran mis hijos Santiago y Augusto- sobre lo que a mi me gusta llamar la cocina de los libros, es decir los ingredientes, mezclas y pasos necesarios para obtener ese objeto tan especial que es un libro ilustrado.
Creo que los chicos la pasaron bien: escucharon, opinaron, jugaron, preguntaron... y, finalmente, ¡dibujaron!
Yo la pasé genial.
Gracias a las maestras y a las bibliotecarias del colegio, en especial a Cristina, que promovió este encuentro, ¡y gracias por las fotos, tan lindas!
Creo que los chicos la pasaron bien: escucharon, opinaron, jugaron, preguntaron... y, finalmente, ¡dibujaron!
Yo la pasé genial.
Gracias a las maestras y a las bibliotecarias del colegio, en especial a Cristina, que promovió este encuentro, ¡y gracias por las fotos, tan lindas!
![]() |
![]() |
Create your own slideshow |
21 de junio de 2012
18 de mayo de 2012
Brotes
Días pasados de verano, de sierras, de búsquedas, de ratos largos.
Antes de regresar a casa junté semillas. Varias.
De árboles conocidos y enredaderas desconocidas.
Las planté.
Algunas ya comenzaron a brotar...
Antes de regresar a casa junté semillas. Varias.
De árboles conocidos y enredaderas desconocidas.
Las planté.
Algunas ya comenzaron a brotar...
14 de mayo de 2012
2 de mayo de 2012
Nuevo libro
Recién sacado del horno, para esta Feria del Libro, El lobizón oculto y otras leyendas de miedo, escrito por Ana María Shua y editado por La Brujita de Papel.
Algunas de las ilustraciones, de página completa y viñetas:
Algunas de las ilustraciones, de página completa y viñetas:
Etiquetas:
autóctono,
Editorial La Brujita de Papel,
Grafito,
libros editados,
Tinta
10 de abril de 2012
Caballito de madera
Tarde de otoño, caminando por las calles tranquilas.
Mi pequeño Augusto hizo un hallazgo: un trozo de madera viejo, con algunos hierros y tornillos oxidados.
Inmediatamente, como no podía ser de otra manera vimos lo que había que ver ¡un caballo!
Pero era sólo la cabeza, claro. Así que tuvimos que conseguirle un cuerpo, también de madera vieja y usada, por supuesto.
Ahora, sólo quedaba ponerse a trabajar. Desarmar, limpiar, lijar, pintar, volver a armar, atornillar...
Y así quedó, este caballo de madera, obra de Augusto, de Santiago y mía, claro.
Un nuevo habitante para mi Casa en el Árbol.
Mi pequeño Augusto hizo un hallazgo: un trozo de madera viejo, con algunos hierros y tornillos oxidados.
Inmediatamente, como no podía ser de otra manera vimos lo que había que ver ¡un caballo!
Pero era sólo la cabeza, claro. Así que tuvimos que conseguirle un cuerpo, también de madera vieja y usada, por supuesto.
Ahora, sólo quedaba ponerse a trabajar. Desarmar, limpiar, lijar, pintar, volver a armar, atornillar...
Y así quedó, este caballo de madera, obra de Augusto, de Santiago y mía, claro.
Un nuevo habitante para mi Casa en el Árbol.
1 de abril de 2012
La Dama Ilustrada
Ayer, 31 de marzo, finalizó la muestra La Dama Ilustrada, realizada en el Auditorio KRAFT-CCNV, en el marco del ciclo Marzo, mujer y memoria.
La mujer y la memoria vistas a través del pincel de quince ilustradoras:
Aqui, las palabras que inspiraron mis imágenes, un fragmento del cuento Punto a punto, de Ana María Machado. Y mi trabajo.
“Y de noche, en casa,
mientras zurcía medias,
pegaba botones, cosía
dobladillos, su voz contaba
las historias que había oído
de otras hilachas de voz.
Montones de historias
de mujeres e hilachas,
hilos y hebras de todas las clases,
punto a punto tejidos
y en nuevas tramas convertidas.
(...) Con cada historia la voz crecía.
Marcaba puntos.
Subía de punto.
Más firme y más decidida, entendía más la vida.”
La mujer y la memoria vistas a través del pincel de quince ilustradoras:
Alejandra Karageorgiu - Alina Percovich - Bela Abud - Irene Singer
Laura Michell - Laura Varela - Leicia Gotlibowski - María Jesús Álvarez
María Licciardo - María Wernicke - Mariana Pinto Lucero - Marina Aizen
Laura Michell - Laura Varela - Leicia Gotlibowski - María Jesús Álvarez
María Licciardo - María Wernicke - Mariana Pinto Lucero - Marina Aizen
mEy! - Sandra becchia - Virginia Piñon
“Y de noche, en casa,
mientras zurcía medias,
pegaba botones, cosía
dobladillos, su voz contaba
las historias que había oído
de otras hilachas de voz.
Montones de historias
de mujeres e hilachas,
hilos y hebras de todas las clases,
punto a punto tejidos
y en nuevas tramas convertidas.
(...) Con cada historia la voz crecía.
Marcaba puntos.
Subía de punto.
Más firme y más decidida, entendía más la vida.”
Etiquetas:
muestras y presentaciones,
Mujeres,
técnicas mixtas
21 de marzo de 2012
5 de marzo de 2012
14 de febrero de 2012
Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt
El jueves 2 de febrero se inauguró esta maravillosa muestra y permanecerá abierta hasta el 26, en el Centro Cultural Recoleta.
10 textos de Roberto Arlt, Aguafuertes porteñas, ilustrados por 250 artistas.
"Buenos Aires ha sido distinguida por la UNESCO como Capital Mundial del Libro y para celebrarlo, el Foro de Ilustradores presenta esta Muestra de originales inspirada en una selección de textos intensamente representativos de nuestra ciudad.
Se trata de 10 de las Aguafuertes Porteñas que Roberto Arlt publicó a modo de columna periodística en el Diario Crítica entre los años 1928 y 1932, y que describen la vida cotidiana de los porteños, con temáticas y atmósferas muy variadas. Las hay cómicas, melancólicas, infantiles, trágicas, poéticas, costumbristas, filosóficas, políticas. Pero sobre todo, fatalmente atractivas para explorar con la ilustración contemporánea.
Desplegándose en 3 generosas Salas del CCR, 250 ilustradores interpretan estos textos
siguiendo un riguroso orden cromático-espacial: cada Aguafuerte se ilustra en alguna variación de Blanco + Negro + un Color característico. Casi todas las obras son sobre papel aunque en variadas técnicas y materiales, como acrílicos, acuarelas, lápices, gouache, collage, digital."
Mi ilustración, a partir del texto Me acuerdo de Don Esteban
10 textos de Roberto Arlt, Aguafuertes porteñas, ilustrados por 250 artistas.
"Buenos Aires ha sido distinguida por la UNESCO como Capital Mundial del Libro y para celebrarlo, el Foro de Ilustradores presenta esta Muestra de originales inspirada en una selección de textos intensamente representativos de nuestra ciudad.
Se trata de 10 de las Aguafuertes Porteñas que Roberto Arlt publicó a modo de columna periodística en el Diario Crítica entre los años 1928 y 1932, y que describen la vida cotidiana de los porteños, con temáticas y atmósferas muy variadas. Las hay cómicas, melancólicas, infantiles, trágicas, poéticas, costumbristas, filosóficas, políticas. Pero sobre todo, fatalmente atractivas para explorar con la ilustración contemporánea.
Desplegándose en 3 generosas Salas del CCR, 250 ilustradores interpretan estos textos
siguiendo un riguroso orden cromático-espacial: cada Aguafuerte se ilustra en alguna variación de Blanco + Negro + un Color característico. Casi todas las obras son sobre papel aunque en variadas técnicas y materiales, como acrílicos, acuarelas, lápices, gouache, collage, digital."
Mi ilustración, a partir del texto Me acuerdo de Don Esteban
Más información, artistas que participaron, textos, notas y entrevistas en: http://aguafuertesilustradas2011.blogspot.com/
Etiquetas:
Grafito + Color,
Hojas y nervaduras,
Mostachos,
muestras y presentaciones,
Señores,
Sombreros
23 de enero de 2012
El Conde de Montecristo
Ya salió de imprenta y muy pronto estará en las librerías esta edición de El Conde de Montecristo, editado por Estrada para su renovada colección Azulejos.
Acá, tres ilustraciones de página y dos viñetas.
Acá, tres ilustraciones de página y dos viñetas.
Etiquetas:
Editorial Estrada,
Grafito,
libros editados,
Monocromo,
Parejas,
técnicas mixtas
9 de enero de 2012
Días de trabajo
"(...) Fue en ese momento que una niña de rizos dorados llegó hasta la casa de los tres osos.
Miró hacia un lado y hacia el otro y no vio a nadie. Se asomó a la ventana y no vio a nadie. Como la puerta estaba entreabierta, Ricitos de Oro la empujó y entró."
Etiquetas:
fotos,
libros en proceso,
mesa de trabajo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)