Mostrando entradas con la etiqueta muestras y presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muestras y presentaciones. Mostrar todas las entradas
20 de noviembre de 2015
Cascanueces y el rey de los ratones
Fui invitada por Maximiliano Grego a participar de la muestra colectiva de ilustración Cascanueces y el rey de los ratones, que se presentará en el Centro Cultural Donceles 66, de la ciudad de México.
¡Agradecida por esta lindísima invitación!
10 de septiembre de 2014
La Reina Mora
Una lindísma invitación que me hizo Maximiliano Grego para ser parte de la exposición "Homenaje a Pascuala Corona: Cuentos Mexicanos para niños", en Donceles 66
El cuento que ilustré: La reina mora
"(...) Luego que se llegó la mora al pozo vio en el fondo del agua reflejada la imagen de la niña que estaba en el árbol y creyendo que era ella la que se reflejaba, dijo la muy vanidosa:
-¡Yo tan bonita y acarreando agua!..."
Y así la vi yo.
El cuento que ilustré: La reina mora
"(...) Luego que se llegó la mora al pozo vio en el fondo del agua reflejada la imagen de la niña que estaba en el árbol y creyendo que era ella la que se reflejaba, dijo la muy vanidosa:
-¡Yo tan bonita y acarreando agua!..."
Y así la vi yo.
Etiquetas:
Grafito,
muestras y presentaciones,
Mujeres,
Papel
9 de mayo de 2014
Libros que están, libros en camino
Hace tiempo que no publico en el blog. ¡El año comenzó con muchas ilustraciones...!
Así que ahora, me pongo un poco al día.
Estuvimos en la Feria del Libro de Buenos Aires, con mi hermana Fernanda, en el stand de la editorial Albatros firmando los libros de la colección Animales en peligro, que tiene hasta ahora dos títulos: Noche de peña, escrito por Fer y El último huemul, escrito por Tato Affif.
Mientras, en estos meses pasados, estuve trabajando en las ilustraciones de los dos nuevos libros de la colección, también escritos por Fer y Tato, Un rugido en la selva y El valiente huillín.
Aquí, como adelanto, una ilustración de cada libro.
Así que ahora, me pongo un poco al día.
Estuvimos en la Feria del Libro de Buenos Aires, con mi hermana Fernanda, en el stand de la editorial Albatros firmando los libros de la colección Animales en peligro, que tiene hasta ahora dos títulos: Noche de peña, escrito por Fer y El último huemul, escrito por Tato Affif.
Mientras, en estos meses pasados, estuve trabajando en las ilustraciones de los dos nuevos libros de la colección, también escritos por Fer y Tato, Un rugido en la selva y El valiente huillín.
Aquí, como adelanto, una ilustración de cada libro.
25 de julio de 2013
Tarde de Feria
Estas son algunas fotos de la tarde en el stand de la Editorial Albatros, presentando los libros Noche de Peña Y El último huemul, junto a mi hermana Fer. Lectura de cuentos y firmas, ¡y estreno de kamishibai!
Emoción y alegría.
![]() |
Todo listo en el stand para comenzar |
![]() |
Lectura de cuentos y función de kamishibai |
![]() |
Con Fer, mi hermana, autora del cuento Noche de Peña |
![]() |
Firmando El último huemul, escrito por Tato Affif |
24 de julio de 2013
En la Feria del Libro
Hoy, miércoles 24 de julio a las cinco de la tarde, estaremos en en stand de la Editorial Albatros de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, presentando los libros Noche de Peña y El último huemul, con cuentos y kamishibai... ¡qué emoción!
28 de julio de 2012
La Calesita
La Calesita, una vuelta por la ilustración
Exposición y venta de originales
Galería Phos, Torres del Sol, Pilar - Buenos Aires
Exposición y venta de originales
Galería Phos, Torres del Sol, Pilar - Buenos Aires
Etiquetas:
fotos,
muestras y presentaciones
5 de julio de 2012
La cocina de los libros
El lunes 18 de junio fui a charlar con los chiquitos de tercero -entre los que se encuentran mis hijos Santiago y Augusto- sobre lo que a mi me gusta llamar la cocina de los libros, es decir los ingredientes, mezclas y pasos necesarios para obtener ese objeto tan especial que es un libro ilustrado.
Creo que los chicos la pasaron bien: escucharon, opinaron, jugaron, preguntaron... y, finalmente, ¡dibujaron!
Yo la pasé genial.
Gracias a las maestras y a las bibliotecarias del colegio, en especial a Cristina, que promovió este encuentro, ¡y gracias por las fotos, tan lindas!
Creo que los chicos la pasaron bien: escucharon, opinaron, jugaron, preguntaron... y, finalmente, ¡dibujaron!
Yo la pasé genial.
Gracias a las maestras y a las bibliotecarias del colegio, en especial a Cristina, que promovió este encuentro, ¡y gracias por las fotos, tan lindas!
![]() |
![]() |
Create your own slideshow |
1 de abril de 2012
La Dama Ilustrada
Ayer, 31 de marzo, finalizó la muestra La Dama Ilustrada, realizada en el Auditorio KRAFT-CCNV, en el marco del ciclo Marzo, mujer y memoria.
La mujer y la memoria vistas a través del pincel de quince ilustradoras:
Aqui, las palabras que inspiraron mis imágenes, un fragmento del cuento Punto a punto, de Ana María Machado. Y mi trabajo.
“Y de noche, en casa,
mientras zurcía medias,
pegaba botones, cosía
dobladillos, su voz contaba
las historias que había oído
de otras hilachas de voz.
Montones de historias
de mujeres e hilachas,
hilos y hebras de todas las clases,
punto a punto tejidos
y en nuevas tramas convertidas.
(...) Con cada historia la voz crecía.
Marcaba puntos.
Subía de punto.
Más firme y más decidida, entendía más la vida.”
La mujer y la memoria vistas a través del pincel de quince ilustradoras:
Alejandra Karageorgiu - Alina Percovich - Bela Abud - Irene Singer
Laura Michell - Laura Varela - Leicia Gotlibowski - María Jesús Álvarez
María Licciardo - María Wernicke - Mariana Pinto Lucero - Marina Aizen
Laura Michell - Laura Varela - Leicia Gotlibowski - María Jesús Álvarez
María Licciardo - María Wernicke - Mariana Pinto Lucero - Marina Aizen
mEy! - Sandra becchia - Virginia Piñon
“Y de noche, en casa,
mientras zurcía medias,
pegaba botones, cosía
dobladillos, su voz contaba
las historias que había oído
de otras hilachas de voz.
Montones de historias
de mujeres e hilachas,
hilos y hebras de todas las clases,
punto a punto tejidos
y en nuevas tramas convertidas.
(...) Con cada historia la voz crecía.
Marcaba puntos.
Subía de punto.
Más firme y más decidida, entendía más la vida.”
Etiquetas:
muestras y presentaciones,
Mujeres,
técnicas mixtas
14 de febrero de 2012
Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt
El jueves 2 de febrero se inauguró esta maravillosa muestra y permanecerá abierta hasta el 26, en el Centro Cultural Recoleta.
10 textos de Roberto Arlt, Aguafuertes porteñas, ilustrados por 250 artistas.
"Buenos Aires ha sido distinguida por la UNESCO como Capital Mundial del Libro y para celebrarlo, el Foro de Ilustradores presenta esta Muestra de originales inspirada en una selección de textos intensamente representativos de nuestra ciudad.
Se trata de 10 de las Aguafuertes Porteñas que Roberto Arlt publicó a modo de columna periodística en el Diario Crítica entre los años 1928 y 1932, y que describen la vida cotidiana de los porteños, con temáticas y atmósferas muy variadas. Las hay cómicas, melancólicas, infantiles, trágicas, poéticas, costumbristas, filosóficas, políticas. Pero sobre todo, fatalmente atractivas para explorar con la ilustración contemporánea.
Desplegándose en 3 generosas Salas del CCR, 250 ilustradores interpretan estos textos
siguiendo un riguroso orden cromático-espacial: cada Aguafuerte se ilustra en alguna variación de Blanco + Negro + un Color característico. Casi todas las obras son sobre papel aunque en variadas técnicas y materiales, como acrílicos, acuarelas, lápices, gouache, collage, digital."
Mi ilustración, a partir del texto Me acuerdo de Don Esteban
10 textos de Roberto Arlt, Aguafuertes porteñas, ilustrados por 250 artistas.
"Buenos Aires ha sido distinguida por la UNESCO como Capital Mundial del Libro y para celebrarlo, el Foro de Ilustradores presenta esta Muestra de originales inspirada en una selección de textos intensamente representativos de nuestra ciudad.
Se trata de 10 de las Aguafuertes Porteñas que Roberto Arlt publicó a modo de columna periodística en el Diario Crítica entre los años 1928 y 1932, y que describen la vida cotidiana de los porteños, con temáticas y atmósferas muy variadas. Las hay cómicas, melancólicas, infantiles, trágicas, poéticas, costumbristas, filosóficas, políticas. Pero sobre todo, fatalmente atractivas para explorar con la ilustración contemporánea.
Desplegándose en 3 generosas Salas del CCR, 250 ilustradores interpretan estos textos
siguiendo un riguroso orden cromático-espacial: cada Aguafuerte se ilustra en alguna variación de Blanco + Negro + un Color característico. Casi todas las obras son sobre papel aunque en variadas técnicas y materiales, como acrílicos, acuarelas, lápices, gouache, collage, digital."
Mi ilustración, a partir del texto Me acuerdo de Don Esteban
Más información, artistas que participaron, textos, notas y entrevistas en: http://aguafuertesilustradas2011.blogspot.com/
Etiquetas:
Grafito + Color,
Hojas y nervaduras,
Mostachos,
muestras y presentaciones,
Señores,
Sombreros
13 de septiembre de 2011
13 ilustradores
Dibujan, pintan, recortan y pegan.
Dibujan con lápiz grafito, digital y tableta.
Sueñan e ilustran, ilustran y sueñan.
Escriben. Piensan.
Abren nuevos mundos.
Se juntan a charlar proyectos.
Proyectan cosas nuevas.
Se sientan a comer juntos.
Juntan ideas. Son 13 ilustradores que armaron esta muestra.
Bela Abud | Marina Aizen | María Jesús Alvarez | Sandra Becchia | Gio Fornieles | Alexiev Gandman | Leicia Gotlibowski | Alejandra Karageorgiu | Laura Michell | Diego Moscato | Alina Percovich | Virginia Piñón | Laura Varela
Viernes 16 de Septiembre a las 21 hs.
en Casa Dasein - Av. Estado de Israel 4116, Ciudad de Buenos Aires
¡Los esperamos!
28 de octubre de 2010
Muestra y charla: Eco Ilustradores


La muestra quedó lindísima, fue una noche amena y distendida, ¡un gusto!
Estuvimos en la charla: Virginia Piñón, Leo Batic, yo, Alexiev Gandman, Sonia Esplugas, Carolina Farías y María Jesús Alvarez (foto grupal)
También formaron parte de esta muestra: Leicia Gotlibowsky, María Paula Dufour y Claudia Deglioumini
Etiquetas:
fotos,
muestras y presentaciones
18 de octubre de 2010
Eco Ilustradores


Se inauguro la muestra "Eco-Ilustradores" con 10 laminas que hablan sobre la ecología y el cuidado del medio ambiente.
Exponen:
María Jesús Álvarez
Leo Batic
Claü Degliuomini
María Paula Dufour
Sonia Esplugas
Carolina Farías
Alexiev Gandman
Leicia Gotlibowski
Alejandra Karageorgiu
Virginia Piñón
María Jesús Álvarez
Leo Batic
Claü Degliuomini
María Paula Dufour
Sonia Esplugas
Carolina Farías
Alexiev Gandman
Leicia Gotlibowski
Alejandra Karageorgiu
Virginia Piñón
Si quieren visitarla tienen que pasar por el Instituto ORT 2 - Av. Del Libertador 6796 Buenos Aires.
El Miércoles 20 de Octubre a las 19 hs. será la presentación y una "Mesa Redonda", donde los ilustradores hablarán sobre la exposición (entrada libre y gratuita).
¡Los esperamos!
El Miércoles 20 de Octubre a las 19 hs. será la presentación y una "Mesa Redonda", donde los ilustradores hablarán sobre la exposición (entrada libre y gratuita).
¡Los esperamos!
Etiquetas:
fotos,
muestras y presentaciones
11 de noviembre de 2009
Küyen x 2
11 de abril de 2009
Muestra
"Para que pueda ser he de ser otro, salir de mi, buscarme en los otros, los otros que no son si yo no existo, los otros que me dan plena existencia." O. Paz
Quiero presentarles a mis personajes, quiero contarles mis historias, quiero mostrarles mis lápices y tintas... Quiero invitarlos a mi primera muestra individual.
Diseño de la tarjeta: Alejandro Arrojo
Quiero presentarles a mis personajes, quiero contarles mis historias, quiero mostrarles mis lápices y tintas... Quiero invitarlos a mi primera muestra individual.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)