11 de diciembre de 2011
7 de diciembre de 2011
Aguatinta
El aguatinta es un proceso en el que los diferentes valores de grises se obtienen con sucesivas quemadas de ácido sobre la chapa. A mayor corrosión, más bajo (oscuro) es el gris.
Aguatinta / aguafuerte
Detalles
15 de noviembre de 2011
Más retazos... que ya son ilustraciones
Algunos detalles de las ilustraciones que realicé por estos días para El conde de Montecristo, de la colección Azulejos, de ditorial Estrada.
Etiquetas:
Editorial Estrada,
Grafito,
libros en proceso,
técnicas mixtas
7 de noviembre de 2011
1 de noviembre de 2011
Aguafuerte
Hace un par de meses retomé el grabado... aunque hacía ya tanto tiempo que no hacía nada (desde la Escuela de Arte) que fue casi como comenzarlo.
De a poco, en el taller de la profesora Liliana Sosa -por quien tengo gran aprecio y admiración- voy reencontrándome con esta actividad, amigándome con los materiales, tomándole la mano a la prensa y aprendiendo muchas cosas nuevas.
Mis primeras estampas de esta nueva etapa: aguafuerte
El aguafuerte es una técnica con un proceso largo de bocetos, preparación y trabajo sobre la chapa (en este caso de zinc), quemados con ácido y pruebas.
De a poco, en el taller de la profesora Liliana Sosa -por quien tengo gran aprecio y admiración- voy reencontrándome con esta actividad, amigándome con los materiales, tomándole la mano a la prensa y aprendiendo muchas cosas nuevas.
Mis primeras estampas de esta nueva etapa: aguafuerte
El aguafuerte es una técnica con un proceso largo de bocetos, preparación y trabajo sobre la chapa (en este caso de zinc), quemados con ácido y pruebas.
![]() |
Aguafuerte y dos detalles de la misma. También en papel de color -en este caso, una prueba de artista- |
24 de octubre de 2011
13 de septiembre de 2011
13 ilustradores
Dibujan, pintan, recortan y pegan.
Dibujan con lápiz grafito, digital y tableta.
Sueñan e ilustran, ilustran y sueñan.
Escriben. Piensan.
Abren nuevos mundos.
Se juntan a charlar proyectos.
Proyectan cosas nuevas.
Se sientan a comer juntos.
Juntan ideas. Son 13 ilustradores que armaron esta muestra.
Bela Abud | Marina Aizen | María Jesús Alvarez | Sandra Becchia | Gio Fornieles | Alexiev Gandman | Leicia Gotlibowski | Alejandra Karageorgiu | Laura Michell | Diego Moscato | Alina Percovich | Virginia Piñón | Laura Varela
Viernes 16 de Septiembre a las 21 hs.
en Casa Dasein - Av. Estado de Israel 4116, Ciudad de Buenos Aires
¡Los esperamos!
20 de agosto de 2011
Paka Paka: Taller en la Feria del Libro
El martes 19 de julio estuvimos con Silvina Rodolico, colega y compañera de aventura talleril, pintando no uno ¡sino cuatro! murales con los chicos en el stand de Paka Paka en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires.
Mucha energía, mucho entusiasmo de parte de los niños (¡y nuestra!) y enorme cordialidad de Silvina Szejnblum.
¡Maravillosa experiencia!
Mucha energía, mucho entusiasmo de parte de los niños (¡y nuestra!) y enorme cordialidad de Silvina Szejnblum.
¡Maravillosa experiencia!
Etiquetas:
Feria del Libro,
fotos,
misceláneas
Nuevo libro
Mis abuelos también lo cuentan, el nuevo libro editado por la Dirección General de Relaciones Institucionales del Gob. de la Ciudad, en el que se cuentan historias, leyendas y canciones de cincuenta colectividades de nuestro país, y en el que tuve la alegría de trabajar para la colectividad eslovaca con el cuento sobre Juraj Janosik.
Abajo, la tapa del libro y en la foto, junto a Virginia Piñón, ilustradora y a Mónica Weiss, también ilustradora y editora del libro, en la presentación durante la Feria del Libro Infantil y Juvenil (julio de 2011)
Abajo, la tapa del libro y en la foto, junto a Virginia Piñón, ilustradora y a Mónica Weiss, también ilustradora y editora del libro, en la presentación durante la Feria del Libro Infantil y Juvenil (julio de 2011)
![]() |
Mi ilustración para el libro |
Etiquetas:
fotos,
Grafito,
libros editados,
nogalina,
Ocres
11 de julio de 2011
Nuevo proyecto
Hace poco tiempo conocí, gracias a un amigo en común, a Tato Affif.
Tato es un escritor que cambió la ciudad por el maravilloso bosque patagónico, y desde El Bolsón escribe cuentos y novelas repletas de hadas, duendes y animales de nuestro sur.
Por supuesto le dije que si cuando me invitó a ilustrar unos de sus cuentos.
Mis lápices trabajan hoy entre lechuzas, liebres y árboles con aroma a bosque...
Tato es un escritor que cambió la ciudad por el maravilloso bosque patagónico, y desde El Bolsón escribe cuentos y novelas repletas de hadas, duendes y animales de nuestro sur.
Por supuesto le dije que si cuando me invitó a ilustrar unos de sus cuentos.
Mis lápices trabajan hoy entre lechuzas, liebres y árboles con aroma a bosque...
Etiquetas:
Animales,
Grafito + Color,
Hojas y nervaduras
8 de julio de 2011
Don dolón dolón
Este año, nuevamente el Foro de Ilustradores estará con su muestra en la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Esta vez con un homenaje a nuestra querida María Elena Walsh.
Aquí, mi imagen para su canción.
29 de junio de 2011
Cuando el invierno se acerca...
Ilustración para el poema escrito por Darío Levin y publicado por Amapolita, un espacio donde se puede encontrar material infantil, como cuentos, canciones con sus letras, videos e imágenes. Todo el material es gratuito y es aportado por autores, ilustradores, músicos infantiles.
21 de junio de 2011
Una historia mínima
Hacer, crear, recrear... jugar!
Un pequeño -¡muy pequeño!- corto animado experimental.
Otra forma de contar...
Y también acá, en el blog Los ilustradores también queremos Paka Paka.
Un pequeño -¡muy pequeño!- corto animado experimental.
Otra forma de contar...
Y también acá, en el blog Los ilustradores también queremos Paka Paka.
Etiquetas:
Animación,
autora integral,
Grafito,
Pájaros,
Papel
20 de junio de 2011
1 de junio de 2011
Trabajando
Preparando la ilustración para un libro sobre las colectividades de nuestro país que saldrá en unos meses...
Mi tema, Juraj Janosik, un héroe eslovaco. Un placer saber más sobre este país, que conocía muy poquito. Busqué mucho sobre este personaje que vivió entre 1688 y 1713 y se convirtió en leyenda por defender a los humildes campesinos y repartir entre ellos lo que robaba a los ricos.
De toda la información, dejo acá este video con imágenes de la película y una canción preciosa.
Etiquetas:
fotos,
Grafito,
libros en proceso,
mesa de trabajo,
nogalina,
Ocres
29 de mayo de 2011
14 de mayo de 2011
7 de mayo de 2011
Ni fu ni fa
Ayer, en la Feria del Libro de Buenos Aires me encontré con NI FU NI FA y otros cuentos, el nuevo libro de Ediciones del Naranjo en el que trabajé, con cuentos de Marta Coutaz.
Acá, la foto de tapa y dos ilustraciones interiores.
Acá, la foto de tapa y dos ilustraciones interiores.
Etiquetas:
Editorial Del Naranjo,
Feria del Libro,
Grafito,
libros editados
24 de abril de 2011
Yo también quiero ver Paka Paka
Desde el 17 de septiembre de 2010 existe PAKAPAKA, el primer canal educativo y público del Ministerio de Educación de la Nación pensado para todos los chicos y chicas de Argentina.
La propuesta consiste en una nueva señal infantil con contenidos de alta calidad orientados a educar y a entretener, abierto a la cultura de todos los sectores de nuestro país y a distintas expresiones del globo.
Pero hoy no todos los chicos y grandes en nuestro país pueden verlo...
Por eso, gracias a esta iniciativa de Elissambura e Ivan Kerner, los ilustradores nos sumamos al reclamo, ¡para que todos puedan ver Paka Paka!
Los invito a visitar el blog que reúne el pedido de muchos ilustradores, de la forma que mejor sabemos hacerlo ¡dibujando!
Etiquetas:
Animales,
diseño,
misceláneas,
Ranas
17 de abril de 2011
29 de marzo de 2011
26 de marzo de 2011
Nuevas ilustraciones
Estos son algunos pequeños detalles de las ilustraciones que hice para el libro Ni fu ni fa y otros cuentos, de la editorial Del Naranjo, que pronto estará editado.
Etiquetas:
Editorial Del Naranjo,
Grafito,
libros editados,
mesa de trabajo
15 de febrero de 2011
"Para una literatura no principesca"
Quiero compartir con ustedes esta breve reseña escrita por Jimena Néspolo para BOCADESAPO, revista de arte, literatura y pensamiento, un espacio textual dedicado a la producción y reflexión estética contemporánea.
En ella analiza tres libros que tratan sobre princesas... aunque cada uno a su manera. Entre ellos, el mío.
Los invito a leerla y a recorrer, también, la muy interesante revista.
¡Gracias Jimena!
http://reseniasbds.blogspot.com/2011/02/para-una-literatura-no-principesca-por.html
En ella analiza tres libros que tratan sobre princesas... aunque cada uno a su manera. Entre ellos, el mío.
Los invito a leerla y a recorrer, también, la muy interesante revista.
¡Gracias Jimena!
http://reseniasbds.blogspot.com/2011/02/para-una-literatura-no-principesca-por.html
Etiquetas:
autora integral,
libros editados,
reseñas
10 de enero de 2011
Jardín de letras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)